19 Mar
19Mar

AL ZAKAT

LA PARTE DEL POBRE

Por

ABDEL RAZZAK NOFAL

TRADUCCION DE ABDALA DESUQUE

REVISADO POR

LA DRA. ATIYATALAH HEYKEL

ESTE LIBRO

Este libro es el primero de una serie destinada a exponer, de la manera breve, la esencia del

Islam.

Ninguna cuestión de historia o de filosofía tratada o discutida. La verdad integra sobre el Islam ha sido ya expresada de una forma clara y concisa.

Es de esperar que aquellos que tienen un cierto conocimiento del Islam, encuentren en serie una introducción directa a la esencia del Islam. Ciertamente será también muy útil a quienes desean ser iniciados en el estudio del Islam.

EN EL NOMBRE DE DIOS CLEMENTE Y MISERICORDIOSO

"Felices son los Creyentes que son humildes en sus plegarias que se apartan de los vanos propósitos y que practican Al-Zakat".

"AL-ZAKAT"

LA PARTE DEL POBRE

TERCER PILAR DEL ISLAM

Dios, Todopoderoso, ha impuesto el azaque a todos los musulmanes y les ha ordenado observarlo, en muchos versículos de AL-CORAN.

"Cumplid la plegaria, practicad Al-Zakat y lo que habréis cumplido de bien por vosotros mismos, lo volveréis encontrar ante Dios. El es Clarividente".

"Cumplid la plegaria. Observad Al-Zakat. Venerad a Dios. Lo que habréis cumplido de bien anticipadamente por vosotros mismos lo volveréis a encontrar ante Dios bajo la forma de felicidad o de una recompensa mayor".

"Sed asiduos a la plegaria, dad Al-Zakat, practicad el ayuno para Dios, El es vuestro Señor, un  excelente Señor, un excelente Protector".

El azaque esta citado en 32 versículos de Al-Coran, La mayor parte de las veces esta mencionado con la plegaria, lo que demuestra la importancia que le acuerda Al-Coran.

Dios ha prometido a los que cumplen el azaque una gran recompensa, como lo afirman los versículos siguientes:

"A los que cumplen la plegaria y dan Al-Zakat, a los que creen en Dios y en el ultimo juicio, Nosotros daremos una retribución inmensa".

….Y ¿hay acaso una recompensa mejor que la misericordia divina?

"Mi misericordia abraza todo; yo la dedicare a aquellos que Me temen que dan Al-Zakat y que creen en Nuestros signos".

Los creyentes y las creyentes son dueños de sí mismos. Ellos ordenan lo que es conveniente y prohíben lo que es vituperable. Están firmes en la plegaria, dan Al-Zakat, obedecen a Dios y a Su Profeta. De ellos Dios tendrá piedad. En verdad, Dios es Poderoso, es Sabio".

En cuanto a los que no practican el azaque, un severo castigo les está reservado:

"Di: yo no soy más que un hombre como vosotros que recibe la revelación. Pero vuestro Dios es el Dios Único; obedecedle y pedidle perdón.

"Desgraciados los politeístas que no practican. Al-Zakat y que no creen en juicio final".

"Desgraciados los que oran pero que son negligentes en sus plegarias, que las hacen por ostentación, y que niegan Al-Zakat".

"En cuanto a los que atesoran el oro y la plata y no los prodigan en el sendero de Dios, anunciadles un doloroso castigo. El día en que ardera el fuego del infierno y en el que se harán marcas ardientes sobre sus frentes, sus costados y sus espaldas, se les dirá: He aquí lo que habéis acumulado. Gustad ahora lo que habéis atesorado".

Por "oro y plata" deben entenderse los bienes de los cuales no fue reservado una parte al azaque. Ese término no se aplica a los bienes de los cuales se ha sustraído una parte para el azaque.

"Aquellos que son avaros de lo que Dios  les ha dado de sus mercedes, que no cuenten que les será mejor; pues les será peor. En el día de la resurrección ellos portaran alrededor del cuello, a guisa de collares, aquello de lo cual han sido avaros".

El azaque, como lo atestigua Al-Coran, es también una de las condiciones necesarias para que sea aceptado el arrepentimiento de los politeístas y que cesen contra ellos las hostilidades:

"Cuando los meses sagrados hayan transcurrido, matad a los idolatras en donde los encontréis. Tomadlos, sitiadlos, hacedles emboscadas para prenderlos. Pero si se arrepienten, si son firmes en la plegaria, si pagan Al-Zakat, dejalos ir por su camino. En verdad Dios perdona. El es Compasivo".

Como lo demuestra este versículo, es también una prueba de la conversión de los politeístas al Islam y del establecimiento de los lazos de fraternidad entre ellos y los otros musulmanes:

"Pero si ellos se arrepienten, si cumplen la plegaria y dan Al-Zakat, son vuestros hermanos en religión".

El profeta Mahoma (que las plegarias y la paz de Dios sean con él) ha aconsejado la práctica del azaque en muchos "hadiz" (tradiciones del Profeta). Se relata que, dirigiéndose a un grupo de personas, dijo:

"Oh vosotros. El Arcángel Gabriel me ha sido enviado por mi Señor durante mi sueño y me ha dicho: Oh Mohamad, la plegaria de aquel que no practica Al-Zakat no es recibido. Y Al-Zakat de quien no reza no es recibido. Aquel que prohíbe a las gentes practicar Al-Zakat estará en el fuego eterno como aquel que no lo practica".

En otro "hadiz", Mahoma menciona que el azaque es uno de les cinco pilares del Islam: "El Islam está construido sobre cinco pilares: "Al-Chahada" (afirmación de la creencia en un Dios Único, de quien Mohamad es el Profeta, la plegaria, al-zakat, el ayuno durante el mes de Ramadán y el peregrinaje a la Meca".

Es por ellos que cuando Mohamad enviaba a sus mensajeros a predicar el Islam, les aconsejaba invitar a las gentes a adorar a Dios, luego a practicar el azaque, tomándolo de las fortunas de los ricos para dar a los pobres. He aquí lo que le dijo a Muaz cuando lo envió al Yemen: "Tu te diriges hacia un pueblo que ha recibido la Biblia. Invítales primero a adorar a Dios y cuando lo hayan hecho, informales que Dios impone Al-Zakat, tomado de los ricos para ser distribuido a los pobres. Si obedecen, acepta Al-Zakat de ese puedo, y atiende la que ha quien sufre de injusticia, pues entre ella y Dios no existe barrera".

Quien niega la obligación de el azaque es un infiel que debe arrepentirse o ser castigado como apostata. Abu Bakr, hizo matar a "Ahl-Al-Reddah" (apostatas que se habían negado a pagar el azaque): "Por Dios, expreso, si rechazan una medida e lo que ellos pagaban al Profeta, les declarare la guerra". Y les declaro la guerra, diciendo: "Por Dios, yo combatiré a quien separe la plegaria de Al-Zakat.

 






 


CLACIFICACION DEL AZAQUE

Se distinguen dos clases de azaque:

  • "Zakat Al-Fetr"(fiesta religiosa que tiene lugar al finalizar el mes de Ramadán, el mes del ayuno). Llamado también Zakat Al-Badan.
  • "Zakat Al-Mal" o de los bienes.
  • "Zakat Al-Fetr":

Mohamad ha ordenado que "Zakat Al-Fetr" o "Zakat Al-Badan" fuera observado el año mismo en que se ayuno en el mes de Ramadán.

Un día o dos antes de "Al-Fetr" el Profeta dijo, dirigiéndose a los musulmanes: "Dad una medida de trigo, o una medida de dátiles, o una de avena, según vosotros seáis libres, o esclavos, jóvenes o ancianos".

Al-Bujari y Muslim manifiestan: "El Profeta ha prescripto para "Al-Zakat Al-Fetr" una medida de dátiles o de avena, del esclavo o del hombre libre, hombre o mujer, joven o anciano".

Quienes deben observar "Zakat Al-Fetr":

"Zakat Al-Fetr" esta impuesto a todo musulmán libre que posea la suma de Al-Zakat, después de haber asegurado su subsistencia, la de aquellas personas que están a su cargo, esposa, hijos, servidores y de aquellos sobres los cuales vela, parientes y otros.

Su monto:

El azaque consiste en una medida de dátiles o avena, de trigo o de arroz, de maíz o de un artículo del cual se nutren la mayor parte de las gentes, pagadero por cada individuo. Es necesario también que se tenga la intención de practicar el azaque este no tiene precio más que por la intención.

Ese monto equivaldría actualmente a 10 piastras por persona.

La secta de los Hanafitas permite pagar la parte impuesta en especie y juzga esta manera preferible y mas aprovechable para los pobres; esto les permite procurarse las cosas de que realmente tienen necesidad sea alimentos o remedios.

Cuando se debe practicar el azaque:

Todos los teólogos están de acuerdo en decir que el fin del mes de Ramadán es el momento en el que debe entregarse "Zakat Al-Fetr". Pero ellos difieren en lo que respecta a la hora ¿es en el momento de la puesta del sol, que precede a la noche del "Fetr", o al alba del día de la fiesta? Una cosa es certera: debe cumplírselo antes de dejar su casa para dirigirse al lugar de la plegaria.

Ibn Omar manifiesta: "El Profeta nos ha ordenado entregar "Zakat Al-Fetr" antes de que las gentes salgan para dirigirse a cumplir con la plegaria". Pero está permitido entregarlo un día o dos antes de la fecha de la fiesta del "Fetr".

Otros teólogos juzgan que es posible entregarlo a comienzos del mes de Ramadán. En todo caso, está rigurosamente prohibido retardarlo hasta después de la fiesta, pues en ese caso se convertiría en una "sadaka" (limosna).

Se atribuye a Ibn Abbas la interpretación según la cual el Profeta ha ordenado "Zakat Al-Fetr" como una purificación para el que ayuna y como alimento para el pobre. Es por ello que, practicado antes de la plegaria, Al-Zakat es válido y practicado después de la plegaria se convierte en una "sadaka".

Un retraso en la práctica de "Zakat Al-Fetr" no exime al musulmán de su cumplimiento. Esta sigue siendo una obligación para el musulmán, que debe cumplir la antes de que llegue el día del juicio final en que el arrepentimiento no tiene valor y en que los bienes de la tierra no están a su alcance.

Ventajas de "Zakat Al-Fetr":

"Zakat Al-Fetr" ofrece ventajas para el que lo practica así como para la sociedad.

Quien lo practica esta purificado de todo lo que habría podido manillar su ayuno, tales como los actos frívolos o los propósitos indecentes, de los cuales debe guardarse quien se abstiene de comer de beber y del pecado de la carne. Raros son los que pueden preservarse; por lo tanto el azaque fue instituido para purificar a los que ayunan y para remediar las debilidades que ellos habrían podido tener. Probablemente, tal sea el sentido de estas palabras del Profeta.

"El ayuno del mes de Ramadán permanece suspendido entre el cielo y la tierra. No se eleva al cielo más que por Zakat Al-Fetr".

" Zakat Al-Fetr" es también un deber para todos jóvenes o ancianos, libres o esclavos que vivan bajo la autoridad de aquel que ayuna. Es por esta que se lo denomina también Zakat Al-Badan o azaque del cuerpo.

Así se ha realizado el designio de Dios conservar los cuerpos que lo han practicado y mejorarlos. Tal es el sentido de este versículo "Tomad de sus bienes una sadaka (una limosna) para purificarlos y entregarlos sin mancha".

Entre las ventajas que la sociedad recibe de "Zakat Al-Fetr", citase esa: permite al pobre substraerse en ese día a la humillación de estar en la necesidad. Esta ventaja esta mencionada en las Tradiciones del Profeta: "Hacedlos ricos ese día" o bien "Relevadlos de la necesidad de hacer mendicidad en ese día".

La segunda ventaja consiste en que pobres y ricos sentirán en ese día una misma alegría, que no será exclusiva de los pudientes.

Además, el pobre que recibe la limosna se convierte en rico ese día. Entones, la trata de practicar a su vez la limosna por su proprio bien y por  el bien de aquellos que están a su cuidado. El se dará cuenta de que también es un benefactor: sentirá la alegría de dar y se acostumbrara a sentir, aun en raros momentos, de que el practica la caridad y no, que la recibe.

  • "Zakat Al-Mal":

Condiciones:

Para cumplir Zakat Al-Mal es necesario ser:

  • Musulmán: El no creyente no paga el azaque.
  • Libre: Los esclavos no pagan el azaque.
  • Mayor: Si no está impuesto al menor, lo está a sus bienes y el tutor debe descontarlo del ingreso de estos.
  • Sano de espíritu: Si no está impuesto a los alienados, lo está a sus bienes, y el tutor debe descontarlo del ingreso de los mismos.
  • En posesión de riquezas que requieran el pago del azaque.
  • Sometido a la imposición: es menester que se haya vencido el periodo reglamentario para imponer el azaque. El mismo está fijado en un año o en doce meses lunares, excepción hecha para las cosechas y los frutos, el día de la cosecha o de la recolección es considerado como la fecha del azaque. Tal es el sentido del siguiente versículo de Al-Coran:
  • "Comed de sus frutos si producen, pero dadles lo debido el día de la recolección".
  • Los bienes sometidos a "Zakat Al-Mal":
  • "Al-Niam" o el ganado, comprende: los camellos, las vacas, los búfalos, las ovejas y las cabras. El azaque no es practicado sobre las otras especies de animales excepto aquellos que son objeto de comercio; el azaque, es entonces practicable por el comercio mismo.
  • El azaque es debido si esos animales pastan la hiervo de los campos, lo que    reduce los gastos y contribuye grandemente al aumento de su camada, del peso de su carne y de la cantidad de su leche, sin  requerir cuidados ni gastos.
  • Pero si el ganado es nutrido en el establo está exento del azaque, desde el momento en que necesita gastos y esfuerzos. En cuanto al ganado que trabaja en los campos, como el que sirve para tirar el arado o irrigar las tierras, está sometido debido sobre las cosechas comprende también aquel que es debido sobre los animales que trabajan en los campos.
  • He aquí las partes de "Zakat Al-Niam":
  • Azaque debido sobre los camellos:
  • A partir de cinco camellos, el azaque sobre esos animales se hace obligatorio. Si una persona posee ese número, debe dar como azaque, una oveja por cada cinco camellos y así hasta alcanzar los veinticinco camellos, en esa proporción. Entonces debe agregarse al azaque una camella de un año al exceder esa cantidad.
  • Si se poseen treinta y seis camellos, debe incluirse una camella de dos años. Y será de tres años si el número es de cuarenta y seis camellos. Tendrá cinco años si ese a sesenta y seis camellos, debe agregarse al azaque dos camellos de dos años.
  • De noventa  y uno a ciento veinte camellos, deben agregarse dos camellos de tres años.
  • Si la fortuna supera esa cantidad, por cuarenta camellos suplementarios se agrega una camella de dos años; y por cincuenta camellos suplementarios, una camella de tres años.
  • Azaque debido sobre las vacas:
  • A partir de treinta vacas, el azaque sobre esos animales se hace obligatorio. La persona que posee ese número debe dar un ternero de un año. Si el número alcanza a cuarenta, debe dar uno de dos años. Si la cantidad supera las cuarenta vacas, debe dar por treinta vacas suplementarias un becerro de un año, y por cuarenta, un becerro de dos años.
  • Azaque debido sobre los rebaños:

El azaque es debido sobre los rebaños a partir de cuarenta animales. Si se posee ese número, debe darse una hembra, una oveja, si está constituido por corderos; una cabra, si es de cabríos. Si es un rebaño de corderos y de cabríos, la hembra pertenecerá a la especie predominante. Si el numero del rebaño se eleva a ciento veintiuno, deben incluirse dos hembras; tres hembras, si alcanza a doscientos uno. Se agrega una hembra por cada cien corderos o cabras suplementarios.

  • El azaque debido sobre el oro y la plata:

El azaque es debido sobre el oro y la plata si estos alcanzan una cantidad

 determinada. El del oro-es de veinte "mizcal".

El "mizcal" equivaldría, aproximadamente, al dinar. Puede calcularse en doce libras egipcias.

Para la plata, es menester doscientos "dírhams", o sea alrededor de seis libras egipcias.

Para que el azaque sea obligatorio es necesario que haya transcurrido al menos un año con la posesión de esos bienes.

El azaque no es debido si esos metales están bajo la forma de barras o de joyas, excepción hecha para la secta de los Hanafitas. La cuota a pagar para el azaque debido sobre el oro y sobre la plata equivaldría al decimo, o sea al dos y medio por ciento de valor.

Se vincula al azaque debido sobre el oro y la plata, la tasa debida sobra el comercio. Ella equivaldría también al cuarto del decimo, o sea al dos y medio por ciento del capital invertido en el comercio.

  • El azaque debido sobre las cosechas y los frutos:

El azaque es obligatorio también sobre las cosechas y los frutos. Esta impuesto sobre los cereales: trigo y cebada, y sobre los frutos del datilera y de la viña. Si la producción alcanza a cuarto "ardebs" egipcios y dos "caylas" el monto a ofrecer equivaldría a la mitad del decimo, si la tierra esta irrigada por maquinas, dado que estas implican algunos gastos. Pero si los cereales crecen gracias al agua de las lluvias o a la de las fuentes, la cantidad a dar deberá alcanzar al decimo de las cosechas y de los frutos.

Las excepciones:

Están exceptuados del azaque: las viviendas, los efectos personales, el mobiliario, las armas; las joyas, tales como las perlas, los rubíes, las esmeraldas y otros que no son objeto de comercio; así como los libros, y las herramientas que hacen ganar la vida, como la tenaza el martillo, etc., de distintos pesos y medidas.


























EL EMPLEO DEL AZAQUE

Al-Coran ha determinado las personas que reciben el versículo siguiente:

"Las limosnas son solamente para los pobres, los necesitados, los que trabajan para esto (los recaudadores) aquellos cuyos corazones están reunidos, aquellos que están en la esclavitud y los deudores, para (la lucha) en el sendero de Dios y para el viajero. Imposición de Dios. Dios es Omnisciente y Sabio".

"Al-Fukara" (los pobres); son los que no poseen lo suficiente como para practicar el azaque o que no tienen lo requerido para vivir durante el año.

"Al-Masakin" (los necesitados): las opiniones difieren en cuanto a si los necesitados o los pobres son los más desventajados. Algunos dicen que el necesitado es aquel que posee nada, otros afirman que es aquel cuya impotencia, debido a la edad o a la enfermedad, lo hace incapaz para ganarse su pan.

Aquellos que trabajan para esto: son los recaudadores del azaque. Ellos son nombrados por el jefe del gobierno a ese efecto. Entre ellos encontramos obreros y funcionarios. Todos son retribuidos según su trabajo respectivo.

Aquellos cuyos corazones están reunidos: son los jefes de tribus a quien el jefe gobierno juzga necesario reunir para donaciones por la causa del Islam. El Profeta ha distribuido entre sus compañeros la limosna y el botín para realizar los objetivos relativos a la expansión del Islam, o para impedir una desgracia que amenace a los musulmanes. Durante su califato, Abu-Bakr ceso de entregar el azaque por consejo de Omar, quien le dio a entender que ese privilegio era temporario según las necesidades del Islam, y como Dios había consolidado el Islam no había ya necesidad de reunirlos para las donaciones, Ciertos teólogos piensan que el jefe del gobierno goza del derecho de reunir para donaciones hasta el Juicio Final. Si él cree que esta en el interés del Islam dar el azaque para reunir los corazones, esto es licito.

Aquellos que están en la esclavitud: es la liberación de los esclavos y el mejoramiento de su estado. El tiempo de la esclavitud ha sido superado.

Los deudores aquellos que tienen pesadas deudas y no poseen con que cubrirlas (a condición de que esta deuda no sea consecuencia de un acto inmoral).

Por la lucha en el sendero de Dios: aquellos que se han dedicado a los combates y a la guerra santa en el camino de Dios, así como los cumplen obras pías en interés de la religión.

El viajero: es el extranjero que está lejos de sus bienes como consecuencia de un viaje legitimo, aunque fuera rico en su país.

Condiciones requeridas para aquel que recibe el azaque.

Es requerido para cualquiera de los que reciban el azaque de las categorías mencionadas, la condición de ser musulmán, libre, de no pertenecer ni a los de Banu-Hachim, ni a los de Banu Añ-Mutalib, ni ser uno de sus libertos. Es necesario que sea mayor, en plena posesión de sus facultades y que sepa disponer del azaque que le es debido.

Es conveniente delimitar bien aquellas ocho categorías. Si esto se presta a confusión, el Imam o el jefe del Estado puede hacer una distinción entre ellos.

El azaque está limitado al lugar en el que se encuentra la fuente de la riqueza.

La intención de dar es esencial. No es menester anunciarlo. Esto es hasta odioso, pues hiere los sentimientos del pobre y le da la conciencia de su pobreza y su humillación.
























EL DERECHO DEL ESTADO A PERCIBIR EL AZAQUE Y A INVERTIRLO

Al-Coran menciona en muchos versículos que el azaque es un deber a cumplir:

"Dad su derecho al prójimo, así como al necesitado y al viajero y no derrochéis vuestro bien".

"Dad lo debido al prójimo, al necesitado, al viajero. Es un bien para los que desean ver el rostro de Dios, y ellos serán los bienaventurados".

"Lo que dais a usura que aumente sobre el bien de los hombres no crece ante Dios. Pero lo que dan el azaque deseando ver el rostro de Dios, esos tendrán el doble".

"En verdad, los que Temen a Dios estrían entre los jardines y los manantiales, Tomando aquellos que el Señor les habrá dado. Antes, ellos habrían estado entre los benefactores. Poco Tiempo, por la noche, dormían. Al despuntar el alba imploraban el perdón. De sus bienes una parte destinaban al mendigo Y al indigente".

"Excepción hecha de los creyentes que son asiduos en sus plegarias y sobre cuyos bienes se ha descontado un derecho para mendigo y para el pobre desamparado".

Es notorio que lo debido deber ser pagado. Para asegurar su pago, el Profeta (que la plegaria y al paz de Dios sean con él) velo por la recolección del azaque por intermedio de los que el nombraba. El versículo que determina ha quien está destinado el azaque cita a aquellos que están encargados de percibirlo, es decir a los recaudadores. Es cierto que la mayor parte de los que fueron apostatas, después de la muerte del Profeta, lo hicieron para negarse a practicar el azaque.

El hecho de que Abu-Bakr, el sucesor del Profeta haya ordenado combatir, les confirma que el azaque es un derecho que Estado debe percibir e imponer a los que deben cumplirlo.

En lo concerniente a la distribución del azaque, el Profeta se encargaba de distribuirlo el mismo entre los musulmanes, según sus necesidades, de tal manera que individuos y colectividades retiraron el mayor beneficio.

Un versículo de Al-Coran lo confirma:

"Entre ellos hay quienes te critican (Profeta), con respecto a las limosnas. Si ellos la están satisfechos, pero si no las reciben se encolerizan. Que no se encuentren ellos satisfechos de lo que Dios y Su Profeta les han dado. ¿Por qué no han dicho: Dios, así como Su Profeta, nos dan un poco de su favor. Hacia Dios va nuestro deseo"?

Este versículo nos enseña que los hipócritas estaban descontentos cuando no reciban su parte del azaque y satisfechos si la reciban; y que era el Profeta quien distribuía a todos los ingresos del azaque.

El azaque era una de las principales fuentes de ingreso del Estado islámico. Era repartido conforme al versículo que limitaba su entrega a las ocho categorías.

Es por ello que conviene pagar el azaque al Estado representado por los organismos instituidos para percibirlo. Esto permite aumentar la prosperidad y proceder mejor a la distribución. Porque, dado el presente aumento de la población, sus múltiples preocupaciones y sus continuos desplazamientos, es difícil conocer el estado del prójimo a fin de decidir si es pobre, necesitado o mendigo…  A menudo vemos que el hombre valido, apto para ganarse su pan, actúa de una manera o de otra para obtener la limosna. Así, no la recibe siempre aquel que la merece realmente.

Pero el Estado que vela por los intereses de todos puede, por sus instituciones, discernir las colectividades y los individuos que merecen el azaque más que los otros. Por otras parte, las inversiones de esos bienes, en lugar de conservarlos en la espera de la ocasión de entregarlos, los acrecentara y los hará fructificar para el provecho de todos.

La industrialización de un país y el desarrollo de su economía contribuirán, a su vez, a la prosperidad de la comunidad entera, y es hacia esa prosperidad que tiende el azaque, pues trata  de procurar trabajo a los parados. Es evidente que el paro es una de las causas de la pobreza, si no es la causa predominante.

Por otra parte, esto aumentara el poder del Estado y acrecentara su prestigio, de tal suerte que dicha prosperidad engloba al individuo, a la sociedad y al Estado. El Estado musulmán ha perseverado en la percepción del azaque por intermedio de funcionarios designados a ese efecto, después de la muerte del Profeta. El orden de Abu Bakr, de combatir "Ahl al-Redda" (los apostatas), confirma el hecho de que en su tiempo el Estado percibía el azaque, puesto que algunos se negaban a practicarlo. Este estado de cosas continúa bajo la egida de Omar, como lo certifica un pasaje de su discurso, en donde hace referencia al azaque:

"Estoy obligado hacia vosotros de no percibir de vuestros bienes más que lo que Dios ha prescripto a ese respecto. Además, yo estoy obligado de hacer que esos bienes, una vez en mi posesión, no sean prodigados más que en donde es debido".

Esto confirma que el califa estaba autorizado para percibir el azaque  se ocupaba de su distribución, lo mismo ocurrió durante el califato de Osman hasta su asesinato. Entonces, los musulmanes ya no estuvieron todos de acuerdo. "Algunos pagaban a "Beit el-Mal" (Tesoro público).

La historia informa que Omar Ibn Abdel-Aziz enviaba a sus funcionarios percibir el azaque y lo distribuía el mismo. Yehia-Ibn-Saad dice a ese respecto:

Omar Ibn Abdel-Aziz me envió al África a percibir el azaque. Yo lo hice. Luego pregunte que pobres lo recibirán. No encontré a ningún pobre y no encontré a ninguna persona para recibirlo. Omar Ibn-Abdel-Aziz había hecho enriquecer a toda la población. Entonces, compre esclavos y los libere.

Ningún texto apoya tan fuertemente como Al-Coran el derecho del tesoro público a percibir el azaque. En el versículo relativo a la distribución del azaque se dice que aquellos que lo administran tienen derecho a una parte. Es claro que aquellos que lo administran son los recaudadores que el Estado nombra a ese efecto.

LOS OBJETIVOS DEL AZAQUE

El azaque tiende al bienestar del Estado islámico tanto del individuo como la comunidad.

En lo que concierne a los individuos, el azaque se dedica al pobre, al necesitado y al viajero.

En lo que respecto a la comunidad, además del hecho de que el bienestar del individuo se refleja en el de la comunidad, el azaque tiene otra ventaja: se concede a los que tienen deudas.

En cuanto al bienestar general del Estado, es obtenido asegurando una vida digna a los individuos por medio del azaque, y reservando una parte de los bienes para ser prodigados en el sendero de Dios. Está claro que el bienestar del Estado musulmán se cumple por el apego a la religión de Dios y por medio de aquellos cuyos corazones están unidos y a quienes el azaque ha reservado sus beneficios.

Es indudable que la pobreza es el problema más importante que enfrenta el individuo en su vida. Todos los países, por diferentes que sean, sufren de ella. El pobre que vive en el seno de una comunidad rica, cuyos miembros no responden a sus pedidos ofreciéndole lo que le permitiría vivir y poner fin a su pobreza, siente la privación que lo llevara a odiar a la sociedad y a sus miembros. La mayor parte de los crímenes cometidos tienen por origen la pobreza. Cuando el pobre tiene la impresión de ser un paria abandonado a sus propios medios, siente entonces odio contra el rico que le rehúsa su dinero. Las revoluciones que han tenido lugar en los países fueron debidas especialmente a la pobreza y al sentimiento que tienen los pobres de ser unos retardatarios en la evolución de la sociedad.

Aun en la escena internacional, encontramos que entre las principales causas de guerra se halla el deseo de las naciones de asegurar el bienestar y la prosperidad de los pueblos, merced a la extensión y al mejoramiento del nivel de vida económico. A fin de asegurar a los pobres los medios de vivir, los Estado han experimentado distintos regímenes que tratan de garantizar el bienestar de los ciudadanos y asegurarlos contra la pobreza.

El capitalismo trata de reunir los bienes por  todos los medios y concentrarlos, juzgando que la riqueza alcanzara a sus miembros gracias a esos capitales. Es un medio para elevar el nivel del Estado asegurando trabajo a los individuos. Pero la consecuencia fue la dominación del capital y la privación de una vida digna en ciertas clases de la sociedad.

Por otra parte, el comunismo, en su ensayo de proteger a la comunidad de la pobreza, ha abolido la propiedad individual, oponiéndose con ello a los dictámenes del derecho musulmán.

Otros regímenes nacieron bajo el nombre de fascismo, socialismo, etc. Todos han previsto la lucha contra la pobreza y una vida más fácil para los necesitados.

Todos esos regímenes no pueden elevarse al nivel del sistema musulmán que ha instituido el socialismo cooperativo por medio del azaque que practica quien está en condiciones de hacerlo. Dar una porción determinada de lo que se posee, es el socialismo; darla voluntariamente y de buen grado es la cooperación.

El azaque es también un medio de evitar la difusión de las doctrinas que excitan el odio contra los ricos. Es un medio de establecer el amor y la amistad entre los miembros de la comunidad: pobres y ricos viven a la sombra del régimen socialista cooperativo.

Al-Coran ha precisado que los recaudadores del azaque tienen, ellos también, el derecho de beneficiarse del mismo. Se tiende así a desarrollar la honestidad y la integridad en los corazones, luchar contra la corrupción y exhortar al trabajo.

Una parte de los bienes del azaque está reservada a aquellos que están unidos. El Profeta, guiado por una  sabia política, les otorga bienes para alcanzar un noble fin: preservar a los musulmanes de sus desaciertos y ganar su apoyo.

Bajo el califato de Abu-Bakr, cesan esos dones cuando Omar proclama que no tenían razón de ser, puesto que el Islam se había extendido y que la situación de los musulmanes se había afirmado.

En nuestros días, nosotros tenemos la necesidad de la comprensión de las personas influyentes en el dominio internacional para servir la causa islámica tanto más cuanto estamos en el siglo de la propaganda.

Esto implica también todos los medios de los cuales se servirá el Estado para difundir los preceptos del Islam fuera de su esfera, tales como la impresión y la distribución de artículos y obras redactados por musulmanes o no musulmanes, demostrando la excelencia del Islam.

El Islam ha predicado la liberación de los esclavos. A este efecto ha reservado una parte de los ingresos del azaque para abolir la esclavitud a fin de crear una comunidad liberal, cuyos miembros gocen ampliamente de la libertad.

Otra ventaja del Islam es la decisión de pagar una parte del azaque a los deudores, entendiendo por esto, a aquellos cuyas deudas han devorado sus fortunas, sin que hayan cometido un pecado. Es una verdadera desgracia ser un rico traicionado por la suerte hasta el punto de convertirse en deudor, o un noble maltratado por el tiempo hasta ser un necesitado. Estas personas tienen derecho a la beneficencia y a la ayuda, pues merecen piedad. Acaso, no estaban bien considerados en su círculo antes de conocer el infortunio. La comunidad que trata de pagar las deudas de esa gente y se nuestra benevolente a su respecto, es una comunidad sana y perfecto.

Tal es la comunidad musulmana.

Una parte del azaque es dedicada a prodigarse en el sendero de Dios. Se entiende por esto los preparativos militares propios a la defensa del Estado musulmán.

En cuanto a los viajeros, que a consecuencia de su viaje se encuentran lejos de su país, y no pueden obtener con que regresar, el azaque les está reservado para cumplir esta noble obra humana.

El azaque trata también de contribuir a la satisfacción moral del individuo, que siente que gracias a los bienes que da libremente, participa en la edificación de la sociedad y contribuye al bienestar de sus miembros; se regocija ante los rostros sonrientes y felices que lo rodean. Por consecuencia, su alma se purifica, su corazón conoce la quietud y se libera de la ansiedad y la confusión. El psicólogo Driesser ha escrito.

"Si el hombre desea conseguir en la vida la verdadera alegría, no tiene más que contribuir a la alegría de los demás. La felicidad del individuo reposa en la felicidad de los otros y la de los otros reposa sobre la suya".

Además, el azaque libera al individuo de la dominación de la riqueza, ese dominio que conduce al hombre hasta la enfermedad y algunas veces hasta el suicidio. Reunir el dinero y guardarlo celosamente son los síntomas de su mal. Los únicos activos para combatir esta enfermedad son la generosidad y la caridad. El primer síntoma de esta avaricia es el renunciamiento voluntario a una vida honorable y llega hasta la negligencia de la familia y de la religión.

Lo que sucedió a Tha'laba Ibn Jatib, es un ejemplo concluyente. Un día Tha'laba se dirigió al Profeta diciéndole:

  • Oh Profeta de Dios, ruega al Todopoderoso a fin de que me conceda bienes.
  • Oh Tha'laba, respóndale, lo poco por lo tu Le agradeces mucho mejor que lo mucho que no podrías administrar.

Por segunda vez Tha'laba encontró al Profeta, que le dijo:

  • ¿No querrías tú como el Profeta de Dios? Si yo deseara que las montañas se transformaran en montañas de oro, se transformarían.

Tha'laba respondió:

  • Por Aquel que os ha enviado a predicar la verdad, si rogarais a Dios para que me otorgue bienes, yo daría a cada uno lo debido.

El Profeta rogo por él.

Tha'laba compro ovejas, estas se multiplicaron tanto que en Medina ya no tenían lugar. Cuando su hacienda se hubo acrecentado, el unió su plegaria del mediodía a la de la tarde y descuido las otras.

El rebaño siguió aumentando. Entonces, desdeño esas dos plegarias y se contento con la del viernes, y finalmente olvido también esta cuando el rebaño se decuplico.

El Profeta le dijo:

"Ay de ti, ¡oh Tha'laba!", y lo repitió tres veces. Entonces le fueron revelados estos versículos de Al-Coran:

Hubo entre ellos quienes habían hecho este compromiso ante Dios: si nos acuerda Su Gracia, ciertamente daremos la limosna y nos contaremos entre los justos.

Y cuando les acordó los dones de Su Gracia, ellos se mostraron avaros: volvieron la espalda y se alejaron.

Entonces, El hizo entrar la hipocresía en sus corazones, hasta el día en que lo encontraron, porque se han olvidado de Dios después de haberse comprometido con El, y han mentido.

No saben, acaso, que Dios conoce sus secretos y sus pensamientos y que tiene el conocimiento de las cosas invisibles".

Cuando Tha'laba conoció ese versículo se dirigió hacia el Profeta llevando el azaque. El Profeta le dijo: "Dios me ha prohibido aceptarlo".

Murió el Profeta  sin aceptar el azaque de Tha'laba. Las califas Abu-Bakr, Omar y Osman, siguieron su ejemplo. Tha'laba murió bajo el califato de este ultimo devorado por la pasión de la riqueza. Había cesado de rogar y no se resigno a pagar el azaque hasta que conoció lo que había sido reveló en Al-Coran a su respecto. El azaque que ofreciera no le fue aceptado y solo Dios sabe su castigo después de muerto.

No hay medio más eficaz que el azaque para salvaguardar al hombre de la tiranía de la riqueza, cuyo poderío se intensifica a medida que esta se acrecienta.

El azaque no es una donación ni una caridad, si no una obligación bien delimitada. Cuando el pobre lo recibe siente que es el impuesto de la fraternidad y el derecho que el musulmán pobre tiene sobre el musulmán rico.

Goza también de la ventaja de ser debido una vez al año en una fecha fija, Solo los frutos y las cosechas son debidas en cuanto son maduros. La fijación de esa fecha es una ventaja. Si el azaque fuera debido cada día, cada semana o cada mes, perjudicaría al capital y no sería pagado de buen grado. Además, pagarlo una vez en la vida no sería conveniente para los pobres que lo reciben.

La pequeña parte impuesta como azaque permite participar en su cumplimiento a la mayoría de las personas, lo que contribuye a crear el amor y la amistad entre los diferentes miembros de la comunidad.

El azaque es uno de los más Poderosos factores de la distribución de la riqueza, de su circulación a través de las diferentes clases y de la creación de nuevas fortunas.

Muchos sabios extranjeras han reconocido la virtud del azaque. Luis Masignon ha dicho que el Islam había tenido suficiente autoridad para decidir la realización del concepto de la igualdad, imponiendo el azaque que pagaba cada individuo al Tesoro Público.

El Islam se opone al atesoramiento a la usura, a los impuestos indirectos sobre las materias primas indispensables. Al mismo tiempo, apoya la propiedad individual y el capital comercial El Islam se ubica pues entre el capitalismo burgués y el comunismo soviético.

Estos son algunos puntos objetivos concernientes al azaque o "Al-Zakat". El bien que resulta de el engloba al individuo, a la comunidad y al Estado, tanto en el sector privado como en el sector publico… Y es lo natural de momento que el azaque es un sistema definido por Dios, y aprobado por El en la última de las religiones. En cuanto a la recompensa por el azaque, esta alcanzara en la otra vida a los que practican.

Así, el azaque, como las otras reglas y prácticas islámicas, vislumbra el bien del hombre en este mundo y su justa recompensa en el otro.

"En el verdad, este Al-Coran dirige hacia la rectitud y anuncia buenas noticias a los creyentes que practican buenas obras, de manera que tendrán una gran recompensa".

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING